7 Trucos para diseñar nuestra Oficina en casa

7 trucos para diseñar nuestra oficina en casa

Cada vez somos mas conscientes de la importancia del cuidado del espacio en el que trabajamos. Pasamos gran parte de nuestro día ahí, y hacer estos espacios agradables puede ayudarnos a que estemos cada vez más a gusto en la modalidad de teletrabajo. Por eso os contamos 7 trucos para diseñar vuestra oficina en casa. Y, ¿quién sabe?, puede que esta situación se convierta en tendencia global.

Hace varias semanas, compartíamos nuestra reflexión sobre cómo el confinamiento está cambiando nuestra forma de percibir nuestros hogares. Muchas personas han trasladado sus oficinas a casa. ¿Pero cómo podemos saber que esta tendencia no será cada vez más común?

Para ello, os damos 7 trucos a tener en cuenta para diseñar vuestra oficina en casa.

1. Color

Los colores influyen en nuestro estado de ánimo. Los colores cálidos, como amarillos y naranjas, energizan. Otros tonos como verdes y azules relajan.

La forma en la que afectan estos colores también dependerá de la intensidad de los mismos. No es lo mismo un tono pálido que un color muy intenso. En general un ambiente con colores dentro de la misma luminosidad no nos distraerá tanto como uno con mucha variedad de tonos e intensidades.

El color en nuestra oficina en casa.

2. Iluminación

La iluminación que utilizamos en nuestros espacios de trabajo es fundamental. Mientras que luces mas cálidas, de 3000 Kelvin hacia abajo, suelen apaciguarnos, luces a partir de 3000K hacia arriba, es decir, luces frías, nos despiertan y energizan.

Por esto, tanto flexos como lámparas de espacios de trabajo suelen funcionar mejor con luces frías, aunque no demasiado. Lo ideal entre 3000-3500 Kelvin.

3. Luz natural

La orientación de las ventanas también juega un papel fundamental en la calidad de la luz que entra. Mientra las orientaciones a norte tienen una luz homogénea durante todo el día, esta luz es de baja intensidad. Si además tienes edificios delante, esta habitación puede resultar algo oscura para trabajar, por lo que necesitarás iluminación artificial continuamente. La orientación que mas nos suele gustar en ésta latitud es la Sur-Este, agradable en invierno y verano. Orientaciones como la Oeste, son menos aconsejables puesto que por la tarde es posible que el sol entre por toda la habitación.

Luz natural en nuestros hogares

4. Pantallas

¡Que incómodo es tener una pantalla que refleja! La colocación de las pantallas es fundamental para no estar incómodos mientras trabajamos. Va a depender de muchos factores, como la orientación de la pantalla, cortinas, filtros… pero como regla general, si colocamos el escritorio en perpendicular a la ventana es menos probable que nos dé estos incómodos reflejos.

5. Biofilia

Plantas en el hogar
Vegetación en casa

Durante este confinamiento hemos sido mas consciente de la necesidad de naturalizar nuestros hogares.

El uso de materiales que han estado vivos nos hace sentir bien. Cáñamos, linos, maderas… sin dejar de lado el ambiente que crean las plantas.

Moodboard de materiales naturales
Moodboard de fibras naturales

Ahora somos más conscientes del efecto de la vegetación en nuestros hogares, por lo que no debemos olvidar el impacto de la vegetación en la ciudad. Un árbol sigue siendo la sombra más agradable para el ser humano.

6. Ergonomía

Qué importante es la ergonómica. conozco a personas que han pasado toda su vida trabajando en una silla. La presión del cuerpo siempre en el mismo punto, la curvatura de la columna… todo sostenido a lo largo de años puede acabar ocasionando problemas. Por eso, cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la silla. Pero ya no solo eso; cada dos horas es recomendable levantarse y moverse un poco. No hay excusa, y si se te olvida, las pulseras deportivas te lo recuerdan automáicamente.

¿Qué tal eso de tener una mesa alta y una baja donde intercambiemos tareas? Al ponernos de pie durante un periodo de tiempo, nuestra sangre circulará de otra manera.

A los que nos gusta el yoga, además existen posturas ideales para devolver la columna al estado neutral como por ejemplo éstas de @esthermarieyoga.

Existen multitud de ideas y recursos que podemos emplear para movernos, desde tener un vaso de agua pequeño que rellenar más a menudo hasta usar pelotas de pilates para sentarnos o dejar la papelera en la esquina opuesta de la habitación para obligarnos a levantarnos.

7. Pactos de silencio

Los espacios flexibles nos aportan cada vez más posibilidades a la hora de adaptarnos a cambios. Para aquellos que tienen espacios fluidos o polivalentes, seguro que les ha resultado más o menos fácil buscar un rincón para la oficina en casa. Pero uno de los grandes retos es el silencio.

Si coincide que tenemos un hogar donde viven varias personas, especialmente con niños, es más difícil encontrar el silencio necesario para poder concentrarse. Para ello es bueno crear reglas, como horas de no interrupción para que todas la personas que conviven respeten el horario de trabajo.

Aunque existen otras técnicas que pueden ayudarnos a crear un ambiente de silencio. Por ejemplo, paneles acústicos o de fieltro. Estos paneles llevan en tendencia ya varios años. Diferentes diseñadores proponen preciosas geometrías y colores que además tienen la cualidad de absorber ruidos. Y si eres un manitas, y te gustan los DIY, puedes hacerlos tu mismo.

Fieltro como aislamiento acústico

¿Que trucos usáis vosotros? ¿Añadiríais algo mas a vuestros espacios de trabajo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *