Tres herramientas útiles en diseño de exposiciones y museos para despertar la curiosidad de visitantes.
#1 Interactivos
Al hablar de interactivos, todo el mundo piensa directamente en la tecnología. (Esas pantallas que vemos a veces en exposiciones) En nuestro caso, nos referimos a interactuar con el contenido, sin que todas las estrategias sean colocar pantallas.
Algunas de las estrategias pueden ser:
- Contenido gráfico
- Puzles y juegos
- Instalaciones interactivas
- Realidad virtual y realidad aumentada
- Talleres, workshops y feedback…
- Audiovisuales
- Ilusiones ópticas y anamorfosis
Nuestro principal objetivo en el diseño de exposiciones y museos es aumentar la curiosidad del visitante. Y huir de la repetición con el fin de hacer el recorrido más dinámico y menos aburrido.
#2 ¿Quién es el público objetivo?
Es necesario comunicar con un lenguaje sencillo y adaptado al público objetivo.
A veces la exposición se dirige a escolares y el lenguaje, el contenido, incluso los colores y formas deben hacer de la exposición una gran experiencia dirigida a éstos. En otras ocasiones el público es la comunidad científica, y dicho contenido tiene que estar a la altura de un público más erudito en la materia.
#3 Storytelling
O, lo que es lo mismo, contar una historia. Una exposición no es un cúmulo de objetos o interacciones inconexas. Deben relacionarse unas con otras para exponer una historia que sea mayor que la suma de sus partes.
El storytelling juega un papel fundamental a la hora de construir una gran experiencia expositiva. Un modo sencillo de entender el Storytelling es compararlo con el guión de una película.
«Convertir la exposición en el guión de una película, con Introducción, Nudo y Desenlace»
El storytelling pone en valor el contenido a lo largo del recorrido. Dota la experiencia de concepto y valor y atrae al visitante a formar parte de la historia que se cuenta.
¿Qué conseguimos con éstos 3 puntos?
El diseño de museos y exposiciones, es la capa de unión entre la Arquitectura y la colección. Ayuda a comunicar el tema elegido, poniendo especial énfasis en la narrativa.
A veces en museos te encuentras una colección magnífica con muy poca comunicación, poca interacción o contenido no adecuado para el público objetivo.
Podemos hacer la exposición entretenida y que transmita la historia que queremos contar mediante un diseño estudiado, que tenga en cuenta interactivos dirigidos al público objetivo.
Que mejor forma de aprender que despertar la curiosidad del visitante y el aprendizaje mediante la diversión.