Mariposario en Singapur

Imágenes antes del diseño de mariposario en Singapur

5 curiosidades que hemos aprendido durante nuestra experiencia diseñando un nuevo Mariposario en Singapur junto al equipo de HKD. ¡Vemos mariposas en todas partes!

 

Hemos dedicado varios posts anteriormente con inspiración basada en Mariposas. Desde el cabecero de Serena en Gossip Girl a tienda Dior en Paris o a ideas para hacer siluetas tú mismo. Y es que, como ya puedes sospechar, siempre ha llamado nuestra atención el diseño con siluetas animales. Pensamos que pueden ser un elemento espectacular, como en las instalaciones de Andrea Maestrovito, o acabar siendo un elemento un poco más kitsch, dependiendo de como se trate.

La vida siempre te sorprende:

Tanto investigar sobre diseño con mariposas acaba teniendo una aplicación directa. Exposición y Mariposario en Singapur.

Y es que como muchos autores de crecimiento personal dirían: «Tienes que ser lo que quieres conseguir»… y ,sin saberlo,… ¡¡¡queríamos ser mariposas!!!

Este proyecto es una fascinante fuente de inspiración y de curiosidades. Además de tener el reto de tratarse de una exposición con animales vivos, tenemos que considerar condiciones ambientales, reproducción de las mariposas, visitantes, etc, por lo que las mariposas se han convertido ahora en nuestras mejores amigas.

Imagen en parque Sentosa, Singapur.



En este tiempo investigando sobre ellas, hemos conocido tantas curiosidades que nos hemos animado a hacer una lista de las que más han llamado nuestra atención:

5 curiosidades sobre mariposas y polillas que no me puedo quitar de la cabeza.

Preciosos colores de mariposa en Sentosa, Singapur

Empiezas poco a poco a familiarizarte con estos insectos y acabas fascinado, no sólo por sus preciosos colores, formas geométricas, o por las preciosas pupas que parecen piezas de joyería…Al final acabas alucinado con las curiosidades.

#1 Atlas Moth: La polilla mas grande

Tenemos la impresión de que los pájaros son más grandes que las mariposas y que los insectos en general, por haber visto a un pajarito comer bichitos, pero la Polilla Atlas le da sopas con ondas a los gorriones que vemos por la ciudad. Puede llegar a medir 30 cm de envergadura, mientras que un gorrión común sólo llega a 24-26 cm.

#2 Oruga chillona

Algunas de las estéticas de las orugas podrían haber formado parte de los diseños de Alexander Mcqueen. (Disfrutamos mucho de ésta exposición en Londres y, si tenéis la oportunidad de visitarla, os la recomendamos)

Pero el premio a la oruga más simpática que se lo daríamos a la oruga chillona. La oruga respira por los orificios que tiene a lo largo del cuerpo, por lo que si alguien la aprieta, un poquito, ella se contrae a modo de acordeón y esos orificios hacen un sonido similar a los de los patitos de goma cuando los aprietas. Increíble pero cierto.

#3 Gordita pero sin boca

A algunas especies de polillas las caracteriza estos cuerpos rechonchitos cuando salen de la pupa, pero aunque estén gorditas, no comen ni tienen boca. Este abdomen abultado es su reserva para no distraerse en comer durante la corta semana de vida que tienen algunas. ¿Su misión en este tiempo? Buscar a la pareja ideal y dejar descendencia.

#4 ¿Cuánto tendrías que comer para metamorfosearte?

Y es que todo lo que tiene que hacer una oruga es comer, comer, y comer… hasta aumentar considerablemente de tamaño y tener energía suficiente para el proceso de metamorfosis, que se dará en la pupa. Pero, ¿cuánto comen exactamente? Si lo convertimos a escala humana ¡tendríamos que comer diariamente el equivalente a un trailer de frutas! Pfff… no se si podría.

#5 Cuidado. El gusto está en las patas

Las mariposas toman el néctar de las flores por su prosbosis, pero realmente detectan el sabor con los extremos de sus patas. Este diseño puede tener sus desventajas, si por equivocación paran en algo que no es tan apetecible… Imagina que aterrizan donde sus amigas las moscas… Iuuhhhhggg. Eso sí, hemos aprendido que unos de los olores favoritos para atraerlas es el plátano pasado.

Disfrutamos con proyectos como este, que ademas de ser creativos, son en sí una fuente de inspiración y curiosidades.

¿Conocéis mas curiosidades sobre mariposas y polillas? Estamos deseando oírlas.

3 comentarios sobre “Mariposario en Singapur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *